“Pensar en España es llorar”, pudo haber dicho Larra. Pensar en el tema ‘España’, se entiende. Otra vez estamos, con esto de Cataluña —pero el problema sigue siendo España—, atascados en una partida de ajedrez irresoluble, …
El pasado abril, en un interesante artículo titulado “Occidente en su momento populista”, ofrecía Íñigo Errejón una suerte de hoja de ruta o argumentario, con sus ideas para orientar la marcha de la formación morada. Dicha …
Vivimos en estos tiempos una extraordinaria proliferación de derechos. Basta con querer algo, desearlo con emoción intensa, con pasión; para que nos nazca sin más el derecho de hacer o tener ese algo. O más bien …
Vivimos estos días en España un nuevo episodio, especialmente virulento, de nuestra enfermedad más crónica: el independentismo. Está claro que España padece hace tiempo un complicado problema de organización territorial, derivado de que existen en …
Un mal ejemplo para la juventud Es sabido que en ciertos países del centro y norte de Europa, donde el respeto por las normas de tráfico es considerable, si un viandante cruza la calle con el …
Hoy vamos a lanzar desde aquí la idea de una nueva startup para todos esos jóvenes emprendedores hispanos en busca de una idea de negocio brillante. Y ésta, si no se ha puesto ya en práctica, …
Pese a la abundante palabrería que circula sobre la concordia, el fin de las dos Españas, el restañar las viejas heridas, etc., parece que son escasos los auténticos deseos de reconciliación, así como los esfuerzos —en …
Ha hecho Felipe González unas consideraciones muy sensatas sobre Cameron y el Brexit, bien por él. Sin embargo, es de justicia aplicar también al veterano socialista una crítica contundente por el mismo error, o falta de …
Era 1977 -la época de Ybarra, de Schleyer, casi de Moro- cuando Fernando Savater escribió el ensayo ‘Del terror y la violencia’ que apareció publicado en su libro Para la anarquía (Tusquets Editor, Barcelona, 1977). En …
Al cumplirse 30 años del ‘Otoño alemán’ recordamos a la banda Baader-Meinhof con la sensación de vértigo que suelen producirnos aquellos que no se resignaron a las grandes derrotas post-68; aquellos que llegaron hasta el borde …
“Puesto que era necesaria una revolución” —escribió Sartre—, “las circunstancias designaron a la juventud para hacerla. Solo la juventud experimentaba suficiente cólera y angustia para emprenderla y tenía suficiente pureza para llevarla a cabo“.
Ha dicho El País con toda claridad que el Ché fue un criminal y un asesino siniestro. Lo dijo el pasado octubre, en un editorial dedicado al 40º aniversario de la muerte del guerrillero. Ese texto, …
Esto de que las cosas reales sean reales por la acción humana y no ‘de por sí’ puede hacernos sentir en algún momento que la realidad es una falsificación, un engaño. A veces lo real nos …
Sobre lo que haya en verdad -y que nunca conoceremos- se va constituyendo un mundo de cosas que se sabe lo que son (y así es que existen en realidad). A este proceso de determinación contribuimos todos …
Normalmente, pensamos que algo es real o existe en realidad cuando podemos decir de ese algo que es tal o cual cosa. “Es un bocadillo de calamares” o “es la Torre de Pisa” o “es Kate …
¿Por qué ha fracasado siempre la revolución? ¿Podrían ser las cosas de otra manera? Llevo unos días saltando de libro en libro al compás de estos interrogantes… Todo comenzó cuando cayó en mis manos el libro de …
‘… sólo puede ser cazado quien cae en la rutina, ya sea animal u hombre. Nuestros semejantes pueden fácilmente atacarnos si somos accesibles a sus ideas. El guerrero debe, pues, ser cazador para no ser cazado. …
Contra la idea de que el mundo es como es, se reflexiona aquí sobre los mecanismos del pensamiento único, del neoliberalismo y de la mundialización (los tres ejes del tiempo en que vivimos), con la intención …
Sobre la revolución en la era del reality show. Durante décadas, la pretensión de todo descontento con la situación social o política de su país o de otros había sido la de “cambiar el mundo”.Se partía …