Kenneth Branagh fue saludado en los 90 como una especie de nuevo Orson Welles en ciernes, un actor-director, autor total que se atrevía a revisitar a Shakespeare sin que su enorme ego (el de Kenneth) se …
Es imposible escapar de la máquina. Eso es algo que todos sabemos en el fondo. Da igual lo alternativos, contestatarios o antisistema que nos creamos o sintamos, no somos más que un target de mercado cuyas …
Soy de la opinión (cada vez más extendida a tenor de las últimas críticas que sobre su obra he ido leyendo) de que el principal rasgo autoral de Álex de la Iglesia es que suele partir …
Como en muchas adaptaciones fílmicas de bestsellers recientes, la de la primera novela de la trilogía del Báztan de Dolores Redondo deja un buen número de cabos sueltos (o detalles sobreentendidos) que, sin duda, no pondrán …
Este inquietante documental danés fue, en un año yermo en cuanto a cintas interesantes, no un soplo de aire fresco sino más bien una bofetada con la mano bien abierta en las caras de los espectadores …
Al salir de la proyección de este documental, mientras se frotaba las manos con vehemencia para reactivar el flujo sanguíneo de sus dedos amoratados por la inusualmente gélida temperatura de una noche de lunes, uno de …
Miércoles 23 de diciembre de 2009. Salgo de la flamante sala de 3D del cine Antiguo Berri de Donostia con dos inquietudes. Primera inquietud: ¿se me pasará pronto el dolor de cabeza producto de llevar puestos …
Estamos en el año 2000. La mañana previa al estreno de su filme “El portero”, Gonzalo Suárez se presta amablemente a contestar a nuestras preguntas. Hace una pausa previamente para encender su característico puro (“Mañana lo …
Basado en una novela de John Ajvide Lindqvist, este inusual filme sueco de vampiros, seguramente decepcionará a más de un lector de la obra original (pese a que el guión de la cinta sea del propio …
Los 70 significaron quizás los últimos estertores de la música rock como fenómeno contracultural y de agitación social, con el efímero apogeo de la rabia punk inspirando nuevas vías de expresión a miles de músicos. Como …
¿Por qué todos los acercamientos del cine español al llamado problema vasco pecan (más allá de maniqueísmos o simplificaciones) de ser tan poco creíbles? Da igual que la aproximación al tema se limite a aderezar historias …
Aquí va una pequeña marcianada. Un falso traíler de una supuesta película que parodia el estilo grandilocuente de la Sci-Fi de los años 50. Rodada delante del Museo de San Telmo de San Sebastián con presupuesto …
Casi unánime (por lo inmisericorde) se ha mostrado la crítica nacional con la última película de Almodóvar, “Los abrazos rotos” (como de costumbre la crítica internacional se ha deshecho en loas ante el supuesto genio manchego). …