Ha llegado al Quiosco pulp la novela La era de las tormentas, de Julián Sánchez Caramazana (2025), editada por la Asociación Cultural, sin ánimo de lucro, Área Pulp. El propio Sánchez Caramazana, prolífico autor de las huestes pulp y weird, (ver aquí entrevista) define la novela como «una obra de ciencia ficción, en fusión con espada y brujería, en un claro homenaje a A. Thorkent y a Robert E. Howard».
El mundo fantástico de La era de las tormentas
En efecto el autor nos presenta un mundo fantástico con su propia geografía, razas, conflictos, clima incluso…, en el que nos introducimos y que sirve de escenario a una maraña de aventuras, luchas entre facciones, secuestros, rescates, ataques, huidas, traiciones, etc, etc. La acción es constante y la creatividad en cuanto a los escenarios, las razas de los personajes y sus poderes, las variadas referencias terminológicas, es considerable.
En el mundo creado, coexisten humanos, lamias, hidras, lamias vampiras, demonios, brujas, reyes y virreyes, mercenarios… en una espiral de conflictos, conspiraciones y luchas. Ese mundo queda definido explícitamente como «un universo impío y hostil» y esa era como «un tiempo en el que la magia, la mitología, la sangre y el horror eran la esencia y el eje de la existencia».
La era de las tormentas como mixtura infinita
En un texto que se refiere a todo el sello editorial, pero que caracteriza bien La era de las tormentas, Sánchez Caramazana dice:
«Desde la perspectiva, y proyección del pulp, el weird, las temáticas de género fantástico, y muchas otras más, hay gente que les llama géneros y subgéneros, el bolsilibro, sus mestizajes, como el weirdwestern por citar uno más personal, e infinitas mixturas, más extensiones, ya sea relato, o novela, u otras propuestas creativas, y sus formatos., (…) nos embarcamos, con quien lo desee, en universos, mundos, historias, ideas, personajes, lugares impensables…».
Es, pues, en esta obra el rasgo esencial una fusión de variados elementos: entre la espada y brujería, la ciencia ficción, la aventura, la acción y violencia, lo mágico con retazos de varias mitologías…, hasta lograr meternos en un mundo muy particular urdido por el autor y que no deja indiferente.
Épica y misterio
El libro, presentado con una atractiva portada, transmite esa atmósfera de lo maldito y lo impío con un lenguaje denso, menos preocupado de la estricta corrección del párrafo que de lograr un tono épico, contundente, con cierto aire de solemnidad mitológica.
Dicha particularidad del discurso -junto a la trama que avanza de escenario en escenario con cadencia espiral, con diversas tramas paralelas, aderezada con episodios de salvaje violencia- termina captando al lector e introduciéndolo en ese universo fantástico que Sánchez Caramazana nos presenta, un mundo inhóspito, gris y misterioso, siempre batido por las tormentas y por el granizo.
Un excelente trabajo, reseña y reportaje sobre mi nueva novela la trilogía «La Era de Las Tormentas» y la línea editorial de la Asociación Cultural, sin ánimo de lucro, Área Pulp.
Es la primera de ellas y me hace una gran ilusión porque además Hernán retrata de maravilla contenidos y objetivos.
¡Muchas gracias Hernán y felicidades por tu novela negra recién publicada «Toma el Dinero y Muere», sobre la que acabo de leer una estupenda reseña. Te deseo muchos éxitos con ella!
Y si alguien quiere un ejemplar de La Era de Las Tormentas, conocer mi obra, solo tiene que ponerse en contacto conmigo, saludos, abrazos y cervezas, Julián Sánchez Caramazana
Gracias a ti y un cordial saludo 🙂