Luna de Asfalto. Bécquer en Novela Negra (A. Riera Guignet)

Hemos disfrutado de la original propuesta de Alejandro Riera Guignet en Yeray Ediciones: Luna de Asfalto. Bécquer en Novela Negra (2025). En esta obra, el autor (que ya conocíamos por su biografía de Carrere, uno de los máximos referentes de la literatura popular española) nos presenta un oscuro drama carcelario, una historia de gánsteres y mujeres fatales con tintes de trágico fatalismo. Pero además, introduce en la historia referencias a las Leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer, relatos de terror del s. XIX cuyo excelente nivel les haría ser base de un ámbito, de un universo dentro de la narrativa de terror… si fueran anglosajones, por supuesto.

Bécquer en Novela Negra

Es el primer rasgo distintivo de Luna de asfalto. La adaptación de temas y personajes, de varias obras de Bécquer: «Maese Pérez el organista», «Los ojos verdes», «El monte de las ánimas»…; insertadas en hábil estructura narrativa con los personajes principales de la novela, que corresponden al género negro. Es muy de alabar que un autor haga pie en su rica tradición narrativa, en las Leyendas en este caso, para construir un edificio complejo en el que los oscuros fantasmas becquerianos se hallan incorporados con plena naturalidad a los temas canónicos de la novela negra.

Personaje trágico

El segundo rasgo llamativo es la presentación de un protagonista de extraña personalidad, densa y trágica: sumiso, apático, víctima pese a alinearse con los verdugos, que «se deja llevar» por los demás o por las circunstancias, aunque furiosas pasiones pugnan en su interior para estallar en ciertos momentos con consecuencias impredecibles… Su destino trágico, su pensar derrotista y oscuro, a veces con ribetes psicopáticos, su fidelidad, sus pasiones… hacen que el Canario cobre vida como interesante personaje del universo negro.

Un mundo oscuro y cruel

La oscuridad del universo creado por Luna de Asfalto. Bécquer en Novela Negra lo emparenta tanto con el género negro como, a veces, con el del terror. Escenarios oscuros, opresivos, densos, solitarios… Como si la entera realidad existente tuviera esa oscuridad, esa tiniebla en todos sus rincones. Es un mundo en que el optimismo, la fidelidad, la ingenuidad o inocencia, la bondad, el amor… reciben siempre el castigo más cruel.

Luna de Asfalto. Bécquer en Novela Negra

Además de los tres rasgos comentados, el libro, que cuenta con una elegante portada, presenta una prosa ágil, en coloquial primera persona, bien elaborada. Ello, junto a la potencia oscura y pesimista de su mundo y a la hábil incorporación de las Leyendas a su estructura narrativa, hacen de Luna de Asfalto una propuesta original y de interés.

Share

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *