Nos ha llegado una publicación que hará las delicias de los amantes del cine fantástico, extraño y maldito. Es la revista Exhumed Movies, núm. 1, segunda época, Córdoba, 2025 (Ver en Miskatonik Videos). La publicación, en papel, se dedica a reseñar y analizar películas de culto, raras, oscuras y malditas. Desde el terror y el fantaterror, el giallo, las aventuras de Santo, Ursus o Hércules… Como es lógico, el horror, la sangre, el erotismo, la fantasía oscura y la violencia son sus ingredientes favoritos.
El nombre de las secciones dará una idea del contenido del número: Fantaterror hispano, Rarezas extrañas, Italia oscura, Crónicas malditas, Aventuras fantásticas, Latinoamericano extraño.
Como pieza principal se trata extensamente de El Inquisidor / El fuego del pecado, película argentino/peruana de 1975 de muy buena factura y con un ambiente de misterio bastante logrado. Y sobre todo con lo principal que busca el aficionado: verdadera maldad y crueldad explícitas, y no la frustrante «amenaza de maldad» pero que el héroe acaba evitando al final, como es costumbre en la mayoría de los productos ameriquenses. Maldad muy bien plasmada en el ambiente inquisitorial, ficticio (la inquisición tuvo poca actividad en Lima y desde luego no se quemaron brujas) pero muy apropiado y creíble como atmósfera, torturas… En el tramo final, la resolución de la trama alcanza excelente nivel.
En Exhumed Movies se dedican 10 páginas a El Inquisidor, con amplísima documentación visual (fotogramas, carteles, material publicitario, etc…). La información sobre actores, distribución, escenarios… es muy completa. Como consejo del Quiosco Pulp, dada la amplitud de los textos y la tendencia a comentar el argumento, parece mejor motivarse con las exuberantes fotos, ver la película y luego proceder a la lectura de los análisis, la cual resulta extremadamente grata e ilustrativa. Con menor extensión pero en un estilo similar se estudian unas 15 películas, más otras 8 o 10 reseñas breves.
La revista resulta muy atractiva materialmente, con papel de calidad y abundantes fotos a todo color, pero a la vez manteniendo algo del sabor del añorado fanzine de culto. Mención aparte merece la portada de Raúlo Cáceres, excelente, y que se entrega también como cartel de tamaño grande.
En resumen, Exhumed Movies es una publicación muy interesante y que para el aficionado constituye una gran fuente de pistas y estímulos para rebuscar y descubrir obras ocultas y malditas; todo un mundo de actores, directores, épocas y estilos…